El modelo espiral para la ingeniería de software ha sido desarrollado     para cubrir las mejores características tanto del ciclo de vida clásico,     como de la creación de prototipos, añadiendo al mismo tiempo     un nuevo elemento: el análisis de riesgo. El modelo representado mediante     la espiral de la figura 2.4, define cuatro actividades principales: 
- Planificación: determinación de objetivos, alternativas y restricciones.
 -        Análisis de riesgo : análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos.
 -        Ingeniería : desarrollo del producto del "siguiente nivel",
 -        Evaluación del cliente : Valorización de los resultados de la ingeniería.
 

Modelo Espiral 
Durante la primera vuelta alrededor de la espiral se definen       los objetivos, las alternativas y las restricciones, y se analizan e identifican       los riesgos. Si el análisis de riesgo indica que hay una incertidumbre en los requisitos,     se puede usar la creación de prototipos en el cuadrante de ingeniería     para dar asistencia tanto al encargado de desarrollo como al cliente. 
El cliente evalúa el trabajo de ingeniería (cuadrante de evaluación     de cliente) y sugiere modificaciones. Sobre la base de los comentarios del     cliente se produce la siguiente fase de planificación y de análisis     de riesgo. En cada bucle alrededor de la espiral, la culminación del     análisis de riesgo resulta en una decisión de "seguir     o no seguir". 
Con cada iteración alrededor de la espiral (comenzando en el centro     y siguiendo hacia el exterior), se construyen sucesivas versiones del software,     cada vez más completa y, al final, al propio sistema operacional. 
El paradigma del modelo en espiral para la ingeniería de software es     actualmente el enfoque más realista para el desarrollo de software y     de sistemas a gran escala. Utiliza un enfoque evolutivo para la ingeniería     de software, permitiendo al desarrollador y al cliente entender y reaccionar     a los riesgos en cada nivel evolutivo. Utiliza la creación de prototipos     como un mecanismo de reducción de riesgo, pero, lo que es más     importante permite a quien lo desarrolla aplicar el enfoque de creación     de prototipos en cualquier etapa de la evolución de prototipos.   
No hay comentarios:
Publicar un comentario