Existen dos categorías básicas en la clasificación   de sistemas: 
- Sistemas naturales.
 -        Sistemas hechos por el hombre.
 
Es conveniente dividir los sistemas naturales en dos subcategorías     básicas: 
· Sistemas físicos. 
· Sistemas vivientes.
· Sistemas vivientes.
Los sistemas físicos incluyen : 
· Sistemas estelares: galaxias, sistemas solares, etcétera. 
· Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, etcétera.
· Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos.
· Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, etcétera.
· Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos.
Los sistemas vivientes  comprenden toda gama de animales     y plantas que nos rodean, al igual que la raza humana. 
En lo que respecta a los sistemas hechos por el hombre existen       una gran diversidad de sistemas construidos, organizados y mantenidos por       humanos, tales como: sistemas sociales, sistemas de transporte, sistemas       de comunicación,     Sistemas de manufactura, sistemas financieros. 
En la actualidad, la mayoría de estos sistemas incluyen las computadoras     pero es importante señalar que dichos sistemas existían antes     de que hubiera computadoras; de hecho, algunos sistemas continúan     por completo sin computarizar y podrían permanecer así durante     muchas décadas más. Otros contienen a la computadora como componente,     pero también incluyen uno o más componentes no computarizados     (o manuales). 
Los sistemas automatizados son sistemas hechos por el hombre       que interactúan     con o son controlados por una o más computadoras. Aunque hay diferentes     tipos de sistemas automatizados, todos tienden a tener componentes en común:
•  El hardware de la computadora: los procesadores, los discos,     terminales, impresora, unidades de cinta magnética, etcétera. 
•  El software de la computadora: Los programas de sistemas tales     como sistemas operativos, sistemas de base de datos, programas de control     de telecomunicaciones, etcétera. 
•  Las personas: los que operan el sistema, los       que proveen su material de entrada y consumen su material de salida, y     los que proveen actividades de procesamiento manual en un sistema. 
•  Los datos: la información que el sistema   recuerda 
•  Los procedimientos: las políticas formales e instrucciones     de operación del sistema. 
Una división categórica de los sistemas automatizados     es la siguiente: 
· Sistemas en línea. 
· Sistemas de tiempo real. 
· Sistemas de apoyo a decisiones. 
· Sistemas basados en el conocimiento. 
Existen algunos principios generales que son de interés particular     para quienes crean sistemas automatizados de información, e incluyen     los siguientes: 
- Entre más especializado sea el sistema, menos capaz es de adaptarse a circunstancias diferentes.
 -        Cuanto mayor sea el sistema mayor es el número de sus recursos que deben dedicarse a su mantenimiento diario.
 -        Los sistemas siempre forman parte de sistemas mayores y siempre pueden dividirse en sistemas menores.
 
Los sistemas crecen.        
No hay comentarios:
Publicar un comentario