Una de las preocupaciones actuales más urgentes de la  industria del software es crear sistemas confiables y de mayor calidad  con menor inversión de tiempo y costo, que resuelvan problemas cada vez  más complejos. Es preciso utilizar técnicas avanzadas de la ingeniería  de software que ayuden a aliviar el esfuerzo en las diferentes etapas  del ciclo de vida. 
Tal como lo manifiestan J. Martin y J. Odell[Martin 94], en el software se necesita un avance en: 
*Complejidad
    *Capacidad de diseño
    *Flexibilidad
    *Rapidez de desarrollo
    *Facilidad de modificación
    *Confiabilidad
La Tecnologia Orientada a Objetos ha demostrado  ser una excelente herramienta para resolver problemas de gran  envergadura y complejidad, permitiendo obtener sistemas interoperables,  modulares, evolutivos y con alto índice de reusabilidad. La  reutilización conduce a un desarrollo más rápido y programas de mejor  calidad. 
Las técnicas orientadas a objetos combinadas con otras  herramientas como las CASE (ingeniería de software asistida por  coputadora), programación visual, generadores de código, metodologías  basadas en depositos, bases de datos, bibliotecas de clases que  maximicen la reutilización, tecnología cliente servidor, etc.; pueden  proporcionar la magnitud de cambio necesario para lograr ese salto  anteriormente mencionado. 
En este capítulo se describen los principales factores  que determinan la calidad del software y se introducen los principios y  conceptos y conceptos básicos en que se basa para producir software de  alta calidad y confiabilidad 
Ingeniería de software es la disciplina o área de la  informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener  software de calidad. 
Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la  informática y de las Ciencias de la Computación, tales como construcción  de compiladores, Sistemas Operativos, o desarrollos Intranet/Internet,  abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier  tipo de Sistema de Información y aplicables a infinidad de áreas  (negocios, investigación científica, medicina, producción, logística,  banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet Intranet,  etc.). 
No hay comentarios:
Publicar un comentario