La ingeniería informática es la profesión que consiste en la aplicación de los fundamentos de la ciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
Por lo que se refiere al soporte físico, la ingeniería  informática se fundamenta en la tecnología electrónica, lo que le  permite a los ordenadores interactuar con sistemas físicos, así como  desarrollar interfaces de comunicación y control entre el ordenador y  diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de  adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots,  sistemas de iluminación, etc. 
En el aspecto lógico y formal, la ingeniería  informática se fundamenta en la teoría de autómatas, los lenguajes  formales, la teoría de la información, el diseño de algoritmos, el  reconocimiento de patrones, la inteligencia artificial y la ingeniería  del conocimiento. 
En el aspecto de integración, la ingeniería  informática comprende multitud de técnicas y conocimientos específicos  para el diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a  restricciones de calidad, tiempo y coste. El conjunto de estas técnicas  se conoce como ingeniería del software. 
Además de los aspectos puramente técnicos de los  sistemas informáticos, la ingeniería informática se ocupa los aspectos  de tipo organizativo, social y legal. Por ejemplo, los relacionados con  la planificación, dirección y control de proyectos informáticos; la  auditoría y control; la realización de peritajes informáticos, etc. 
En la actualidad se imparten en España las siguientes titulaciones: 
• Ingeniería Informática (5 años) 
• Ingeniería Técnica en Informática de Gestión - I.T.I.G. (3 años) 
• Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas - I.T.I.S. (3 años) 
Para considerar cualquiera de estas carreras como  terminadas, al igual que en otras ingenierías se exige la entrega de un  trabajo final: Proyecto de Fin de Carrera (PFC) en el que el alumno  demuestre las capacidades aprendidas durante los años de enseñanza  recibidos. 
Anteriormente la ingeniería informática era una  licenciatura (licenciatura en informática) que tenía una duración de 6  años. Hasta el momento de la creación de dichos estudios no existía el  título como tal, siendo una rama de la física o las matemáticas. Sin  embargo, algunas universidades siguen adoptando este concepto de  licenciatura, como la Universidad de Oriente. 
En el mundo anglosajón no existe una carrera  equivalente, siendo los estudios de Computer Science, Software  Engineering, Hardware Engineering, Information Systems y Computer  Engineering los que más se asemejan a ésta. En México se ofertan los estudios de Ingeniería en Informática en el  Instituto Politécnico Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4  años. Cabe destacar que el IPN fue la primera institución en toda  Latinoamérica, en ofrecer el estudio de las computadoras (ordenadores),  en el año 1972. 
La informática es la disciplina que estudia el  tratamiento automático de la información utilizando dispositivos  electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el  procesamiento de la información en forma automática. Para esto los  sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: 
• Entrada: Captación de la información digital. 
• Proceso: Tratamiento de la información. 
• Salida: Transmisión de resultados binarios. 
En los inicios del procesado de información, con la  informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del  área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello  trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un  incremento en la producción. 
En la informática convergen los fundamentos de las  ciencias de la computación, la programación y las metodologías para el  desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de  datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones  relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la  unión sinergia de todo este conjunto de disciplinas. 
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas  del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de  negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y  control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de  transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computerizado,  aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física,  química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más  importantes de la informática es facilitar información en forma  oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de  decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control  de procesos críticos. 
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de  alguna forma, el apoyo de la informática; en un enorme abanico que  cubre desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos  científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las  siguientes: 
• Creación de nuevas especificaciones de trabajo. 
• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. 
• Sistematización de procesos. 
• Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes. 
La ingeniería es la profesión que aplica conocimientos  y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se  resuelvan problemas que afectan a la humanidad. 
En ella, el conocimiento de las matemáticas y ciencias  naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica  con juicio para desarrollar formas económicas de utilizar los  materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad  y del ambiente. 
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de  la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su  nacimiento como campo de conocimiento los actuales pilares en el  desarrollo de las sociedades modernas.específico viene ligado al  comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de Otro concepto que define a la ingeniería es el arte de aplicar los  conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o  utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación  se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más  pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de  ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados  por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e  inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica. Ingeniería de software es la disciplina o área de la informática que  ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de  calidad. 
Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la  informática y de las Ciencias de la Computación, tales como construcción  de compiladores, Sistemas Operativos, o desarrollos Intranet/Internet,  abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier  tipo de Sistema de Información y aplicables a infinidad de áreas  (negocios, investigación científica, medicina, producción, logística,  banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet Intranet,  etc.). 
No hay comentarios:
Publicar un comentario